La Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP) fue creada el 15 de diciembre de 1998, su objetivo es la prestación de servicios públicos de: barrido, limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos, así como del mantenimiento, recuperación, readecuación y administración de áreas verdes y parques en el cantón Cuenca; siendo una de sus funciones el ejecutar y coordinar políticas ambientales y programas de acción, dirigidos a proteger y preservar el ambiente a través de la generación de conciencia ciudadana en su obligación de reciclar, mantener limpia la ciudad y cuidar las áreas verdes públicas del cantón.
Asumir las consecuencias de las propias decisiones, acciones y omisiones.
Mantener una conducta honesta, comprometida y transparente, en la organización y la sociedad.
Mantener tolerancia y valoración en las relaciones interpersonales y empresariales.
Trato justo, implica justicia e igualdad de oportunidades.
Servir a Cuenca mediante la gestión integral de residuos sólidos y de áreas verdes para lograr una ciudad saludable, verde, circular y consciente ambientalmente.
Ser una empresa regional sostenible, modelo latinoamericano en la gestión integral de residuos sólidos y de áreas verdes, que innova fomentando continuamente la circularidad económica, la sustentabilidad ambiental y la resiliencia al cambio climático.
En la EMAC EP estamos comprometidos con la gestión integral de residuos sólidos y de áreas verdes a través de procesos eficientes y eficaces con la coparticipación de la ciudadanía, cumpliendo las obligaciones, requisitos legales aplicables y otros compromisos asumidos.
Involucramos a nuestros colaboradores a través de su participación y consulta; cuidamos de su salud y seguridad a través de la eliminación de peligros y reducción de riesgos, manteniendo condiciones de trabajo apropiadas y dignas.
Trabajamos para mantener una relación de respeto e integración con el medio ambiente en que vivimos, previniendo la contaminación y promoviendo las mejores prácticas para la conservación de la biodiversidad, y la adaptación y mitigación al cambio climático.
Prohibimos el soborno, y todas las acciones que configuren delitos, abusos o malas prácticas, estamos comprometidos en combatirlas estableciendo principios y normas que guíen el comportamiento de todas las partes interesadas, promovemos el planteamiento de inquietudes de buena fe, sin temor a represalias, garantizando la independencia de la función de cumplimiento antisoborno.
Mantenemos una cultura de calidad y mejoramiento continuo, en el marco del desarrollo sostenible y la economía circular.