Descripción del proyecto

[fusion_widget_area name=»avada-blog-sidebar» title_color=»#76b72a» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» /]

Recolección

La Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca EMAC EP, está a cargo de la recolección de los desechos y residuos sólidos del cantón. Por su alta calidad en este servicio se mantiene la certificación ISO 9001.

La Unidad de Recolección recoge de manera diferenciada, los desechos sólidos y materiales reciclables desde los domicilios.

La cobertura de recolección en el cantón Cuenca es de 92,6% (base cálculo de la EMAC EP a 2019).

Cada día, la Unidad de Recolección de la EMAC EP en promedio recolecta 433 toneladas de desechos sólidos que son trasladados para su disposición final al Relleno Sanitario de Pichacay.

Todos los días, cada habitante de la zona urbana de Cuenca, genera 0,519 kilogramos de desechos sólidos (base cálculo de la EMAC EP a 2019).

El servicio de recolección y transporte de los desechos sólidos, es el componente que más recursos económicos demanda.

El crecimiento poblacional y urbano de Cuenca obliga a la EMAC EP a buscar mecanismos apropiados para mantener o ampliar la cobertura del servicio, preservando su calidad, pero a costos razonables para los ciudadanos.

La EMAC EP viene prestando el servicio de recolección en el área rural dispersa mediante recolectores, camiones medianos y camiones pequeños del sector privado, lo que ha permitido mejorar las coberturas del servicio en esta zona, con resultados altamente beneficiosos.

La zona que le denominamos consolida circunscribe el área urbana que incluye a centros urbanos parroquiales y áreas rurales en el entorno de la ciudad de Cuenca, y es atendida por la EMAC EP en su totalidad, por lo que se garantiza la prestación del servicio en toda extensión, logrando una cobertura del ciento por ciento en este sector.

En consideración de la experiencia adquirida en la zona rural dispersa, la EMAC EP contrató el servicio de recolección en parte de la zona consolidada con el Consorcio FMF Serrano, por un monto de $3.952.771,20 dólares, valor que incluye el 12% del IVA, para un plazo de 4 años vigente desde el 01 de abril de 2019. Este contrato permitió reorganizar las rutas de recolección de modo que el 30% del área consolidada está atendida por el sector privado y el 70% por administración directa de EMAC EP.

Al optar por la contratación con particulares, la ciudad consiguió costos más razonables para este servicio de recolección, alcanzando ahorros de un 40% en el costo por tonelada recolectada.

HORARIOS Y FRECUENCIAS:

ÁREA CONSOLIDADA: La EMAC EP tiene dos frecuencias de recolección en toda el área consolidada de la ciudad (zona urbana y varias cabeceras parroquiales): Lunes, miércoles y viernes; martes, jueves y sábados. Los días miércoles y jueves se realiza la recolección diferenciada: la funda negra con los desechos sólidos no reciclables y la funda celeste para materiales reciclables. Los horarios van de 08:00 a 12:00, de 13:00 a 17:00, de 15:00 a 19:00 y de 20:00 a 24:00, según corresponda la zona dentro de ésta área consolidada. Esta área consolidada incluye al Centro Histórico de la ciudad.

CENTRO HISTÓRICO: El servicio de recolección en el Centro Histórico se realiza los lunes, miércoles y viernes de 20:00 a 24:00.

ÁREA RURAL DISPERSA: Todas las 21 parroquias rurales del cantón Cuenca y sus comunidades reciben el servicio de recolección de desechos sólidos con vehículos contratados, la frecuencia del servicio en ésta área es de dos días a la semana con horario comprendido entre 08:00 y 17:00 a excepción de las cabeceras parroquiales de Ricaurte, San Joaquín, Sayausí, Baños, Turi, El Valle y Santa Ana que están dentro del área consolidada de la ciudad.

FLOTA VEHICULAR:

La EMAC EP ha adquirido cinco vehículos recolectores de carga posterior que fueron entregados a la ciudad en abril de 2019 y entraron en operación el lunes 22 de abril de 2019.

Recolectores de carga posterior 34

Recolectores de carga frontal 6

Volquetas 2, una de 10 m3 y otra de 12m3 de capacidad

Camiones de apoyo al Reciclaje 2

VIVIENDAS UNIFAMILIARES

Los ciudadanos que habitan en viviendas unifamiliares en Cuenca depositan los desechos sólidos dentro de fundas plásticas y en los días de recolección establecidos las colocan sobre las parrillas metálicas de plegado automático instaladas en frente de cada predio, esto previo el paso del vehículo recolector; este sistema permite que la ciudad se mantenga limpia. El Centro Histórico de la ciudad, por su particularidad, no debe disponer de parrillas auto plegables.

MULTIUSUARIOS 

En los edificios o condominios multifamiliares donde habitan 10 o más familias, la EMAC EP incorporó el servicio de recolección a través de contenedores plásticos estándar compatibles con carga mecanizada, recipientes que tienen una capacidad volumétrica de almacenamiento de 65 y de 95 galones.

Un recolector de carga posterior mecanizada de EMAC EP para operar el servicio requiere de un chofer y un obrero que vacía los recipientes, y luego los deja en las veredas enfrente de donde fueron recogidos. Este servicio no tiene costo adicional para el usuario, únicamente debe asumir el costo de adquisición de los recipientes. Los usuarios de este servicio deben acercarse a la Unidad de Comercialización de la EMAC EP ubicada en la Av. Solano y Av. 12 de Abril para suscribir el Convenio de prestación del servicio.

GRANDES GENERADORES

Los grandes generadores son aquellos que mensualmente generan mínimo una tonelada de desechos sólidos comunes por mes, y almacenan los desechos sólidos en contenedores de 3,2m3 de capacidad que se ubican dentro de sus propios predios. El servicio es de lunes a domingo en cuatro turnos cuyos horarios que van de 04:30 a 13:00, de 05:00 a  13:30, de 05:30 a 14:00 y de 14:00 a 22:30. En este grupo se clasifican básicamente las industrias, mercados, centros comerciales y varios centros educativos de la ciudad.

LIMPIEZA DE LA FLOTA VEHICULAR

Todos los días los vehículos recolectores son lavados externamente en la Planta de Operaciones de la EMAC EP ubicada en la Av. Del Toril, sector Parque Industrial de Cuenca. Para esta actividad de lavado se utiliza agua del río.

DE LOS VIDRIOS Y OBJETOS PUNZANTES

Para evitar lesiones del personal de recolección, es obligación suya envolver con abundante papel (periódico u otro) y cinta de embalaje los restos de vidrio roto y otros materiales cortantes como latas, y el bloque de papel y cinta que envuelven a los elementos cortantes deben ser depositados dentro de la funda negra. En caso de fragmentos grandes de vidrio como el vidrio plano de ventanas o espejos, deben ser colocados dentro de una caja de cartón para su recolección.

Los palos de “chuzo”, palillos de dientes y las agujas hipodérmicas deben ser colocados dentro de una botella de vidrio o de plástico rígido con tapa para evitar así que las personas que manipulan las fundas con desechos sufran el pinchazo de estos elementos que suelen perforar la piel superando las telas de ropa. Recuerde que las personas que manipulan las fundas con desechos, además del personal de recolección, es usted o alguien de su familia o empleada. Las botellas de vidrio o de plástico rígido con tapa donde se colocan estos elementos punzantes se los llamarán “guardianes”. Los palos de “chuzo” y palillos de dientes dentro de un “guardián” deben colocarse dentro de la funda negra. Para darle un tratamiento y una disposición final adecuado a las agujas hipodérmicas almacenadas también dentro de un “guardián”, es necesario que se comunique con la EMAC EP al 139 y solicite información, donde, dependiendo de la cantidad y otros aspectos se indicará lo que usted debe hacer.

DE LOS PERROS

Un grave problema que se presenta en el servicio de recolección son los perros que deambulan por las calles escarbando en las fundas de basura porque, además de ser agresivos con el personal de la EMAC EP e incluso morderles, generan regueros de basura. Ahora, todos estamos conscientes de que una funda de basura es una fuente de contaminación, entonces el perro que entra en contacto con la basura de estas fundas, regresa a casa portando potenciales enfermedades a sus propietarios con mayor riesgo para los niños que son los más vulnerables del hogar. Por ello, es necesario ser responsable con su familia y su mascota, cuide bien de ellos.

Ser propietario de una mascota conlleva un deber moral con el animal, esta obligación debe enmarcarse dentro de la convivencia social que tenemos como seres humanos, por ello se hace necesario entender que una mascota en un espacio público debe guardar las condiciones que evite su potencial agresión a transeúntes, que su excremento debe ser retirado enseguida por el propietario del animal, que en un parque la prioridad la tienen las personas, en fin. La tenencia de mascotas es un tema que merece ser discutido en nuestra sociedad para encontrar caminos que nos permitan tener una mejor coexistencia entre humanos y mascotas.

DE LAS PODAS

En caso de que usted disponga en su vivienda de espacios verdes, es importante que conozca que los restos de las podas pueden ser llevados por usted a los denominados “Punto Limpio”, donde recibirá material compostado (abono) en una cantidad equivalente en peso al 10% del material que entrega. Actualmente un “Punto Limpio” funciona en la Av. 24 de Mayo en el parque lineal frente al Colegio Garaicoa.

COLABORACIÓN NECESARIA PARA UN BUEN SERVICIO

  • Conozca y respete los horarios y frecuencias de recolección. Los desechos sólidos deben ser colocados en fundas plásticas y ubicados en las parrillas de plegado automático.
  • El sistema de recolección puerta a puerta significa que el ciudadano expone la funda con desechos sólidos en frente de su domicilio y desde ese sitio es recolectada por el personal de la EMAC EP, no significa que el recolector obligatoriamente debe pasar por el frente de su casa.
  • En los días y horas de recolección determinados para su sector de vivienda, no estacione su vehículo impidiendo el paso del recolector, esto genera retrasos en el servicio, mayor esfuerzo físico del personal de recolección e incluso accidentes vehiculares.
  • Cuando esté con su vehículo detrás de un recolector cuyos trabajadores realizan la tarea de recolección, no apresure su labor usando el pito de su vehículo, cierto que le interrumpen el paso pero no es por molestarle sino por limpiar la ciudad, si es posible tome una ruta alterna.
  • Cuando instale a su vivienda televisión por cable, línea de teléfono fijo, red eléctrica u otro tipo de instalación que demande cables que cruzan la calle, insista al instalador que estos cables queden sobre los 4,50 metros de altura, así se evitará que un vehículo alto arranque estos cables y dañe la infraestructura de su vivienda (existe normativa para cruces de cables en vías que deben conocer los instaladores).
  • Cuide que su mascota no salga a la calle a buscar comida, pues ensuciará su barrio y llevará enfermedades a su casa.

LIMPIEZA Y BARRIDO

La Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca  EMAC EP tiene dentro de sus responsabilidades la limpieza y barrido de las calles, avenidas y espacios públicos del cantón.

Para este servicio la EMAC EP tiene organizado grupos y equipos de trabajo que barren y limpian la ciudad rigiéndose a un calendario y sectorización de tal manera que se pueda cubrir con todos los barrios y sectores.

De igual manera la EMAC EP de manera coordinada con diferentes organismos miembros del GAD Municipal y directivas barriales atiende pedidos especiales y urgentes de limpieza y barrido en el día y horario y circunstancia establecida.

Se cuenta también con un cronograma de educación y concientización con diferentes grupos ciudadanos para crear una cultura de limpieza en espacios públicos y vías llevándonos de la frase de que “Una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia”.

Para cualquier tipo de reclamo y requerimiento se tiene disponible el número 139 para receptar el requerimiento ciudadano y realizar su gestión de la manera más eficiente y eficaz posible.

HORARIOS:

El barrido de la ciudad se da durante los 365 días del año. El sistema de trabajo se cumple cada año.

-La EMAC EP cuenta con 324 obreros para el barrido y limpieza, un 98% son de contratistas, y el 2% personal propio de la empresa.

-El barrido en el Centro Histórico se hace cinco veces al día de 05:00 a 18:30 y laboran 60 obreros.

-En las calles aledañas al Centro Histórico se hace el barrido dos veces al día.

-En las calles, avenidas y ciudadelas el barrido se lo hace dos veces al día según sea la aproximación al Centro Histórico.

-Según se va alejando del casco urbano la frecuencia va disminuyendo. Por ejemplo en avenidas amplias se hace el barrido tres veces a la semana.

-En la ciudadelas más alejadas se hace el barrido dos veces a la semana.

-Para atender las 21 parroquias rurales se hace el trabajo de dos formas:  un grupo de parroquias cuenta con un cronograma de trabajo y el otro grupo a través de convenios firmados con cada uno de los GAD Parroquiales donde la EMAC hace la transferencia de los dineros y ellos se encargan de contratar el personal.

– El barrido en los accesos a las parroquias rurales se lo hace a través de un contrato  y con un cronograma de una o dos veces a la semana o quincenal dependiendo de la complejidad de la población.

-Existe un contrato para el baldeo y limpieza  de las veredas y parques del Centro Histórico de la ciudad. El trabajo se lo ejecuta las 52 semanas del año, de lunes a sábado desde las 20:30 hasta las 00:30.

-En los seis mercados de la ciudad el barrido y limpieza se realiza de lunes a domingo de 05:00 a 21:00. En el mercado El Arenal los días miércoles y sábados que son días de feria la labor se cumple hasta las 02:00.

-En el 2019 se hizo diariamente el barrido manual de 785 kilómetros.

-En el 2019 se hizo diariamente el barrido mecánico de 40 kilómetros.

-En el 2019 en los mercados se hizo el barrido y limpieza de seis unidades.

-La limpieza de las parroquias rurales en el 2019 se hizo un total de 21 unidades.

-En cuanto al baldeo de veredas y parques en el 2019  se realizó m2 por día en total 600.

FLOTA VEHICULAR: 

La EMAC EP disminuyó la flota vehicular a partir del 14 de agosto del 2019 de 16 a 14 por día.