La Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca – EMAC EP presentó su Rendición de Cuentas correspondiente al año 2024, destacando resultados clave en la gestión integral de residuos sólidos, mantenimiento de áreas verdes, fortalecimiento institucional y construcción de alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional.
Uno de los principales hitos fue la aprobación del Plan Estratégico Territorial Prospectivo 2024-2053, una hoja de ruta que proyecta el desarrollo ambiental del cantón Cuenca durante los próximos 30 años, con enfoque en economía circular y sostenibilidad. Este instrumento se construyó de manera participativa y fue aprobado por el Directorio de la empresa en septiembre de 2024.
Durante el año, se concretaron alianzas internacionales determinantes para el crecimiento institucional. La EMAC EP gestionó un financiamiento no reembolsable de USD $9 millones a través de la Agencia de Cooperación de Corea – KOICA, con el objetivo de fortalecer el sistema de reciclaje, ampliar la planta de compostaje y desarrollar programas de educación ambiental. A la par, se aprobó una línea de crédito con la Agencia Francesa de Desarrollo – AFD, destinada a la renovación de flota vehicular, construcción del Complejo Verde y la ejecución de la Fase Sur del Relleno Sanitario de Pichacay.
En cuanto a gestión de residuos, la cobertura de recolección alcanzó el 91,4% a nivel cantonal. Se trataron 9.939 toneladas de residuos orgánicos, lo que permitió la producción de 1.041 toneladas de compost y humus. Además, se coprocesaron 3.855 toneladas de residuos no reciclables, con lo que se evitó la emisión de 4.572 toneladas de CO₂. Se registraron 232 recicladores activos, y 220 personas fueron beneficiadas con el Fondo de Reciclaje Inclusivo.
En áreas verdes, se mantuvieron de forma periódica más de 418 hectáreas, se sembraron 211.265 especies vegetales en todo el cantón y se ejecutaron 30 mingas comunitarias. La EMAC EP también renovó el mobiliario infantil de parques lineales y adquirió nuevos botes recreativos para el Parque El Paraíso.
La educación ambiental fue otro pilar clave de la gestión. A través de la campaña “Chúa Fest” y el evento “Cuenca Florida”, se logró impactar a más de 1 millón de personas mediante redes sociales y activaciones en 10 unidades educativas, fortaleciendo la conciencia ambiental en niñas, niños y jóvenes.
En el plano financiero, la EMAC EP recaudó más de USD $26,2 millones durante 2024, brindando servicios a 352.972 usuarios. Asimismo, se implementó un sistema de Business Intelligence (BI) para fortalecer la planificación institucional y se alcanzó un 88,2% de cumplimiento en la evaluación de desempeño del personal.
Con estos resultados, la EMAC EP reafirma su compromiso con la ciudadanía y con la consolidación de una Cuenca más limpia, verde y sostenible.