La EMAC EP confirmó la exitosa liberación de 800 anfibios (ranitas cuencanas) y varias lagartijas, tras un operativo técnico ligado al proyecto de ampliación de la Fase Sur del Relleno Sanitario de Pichacay. La acción forma parte de las medidas de preservación de la biodiversidad que se ejecutan para mitigar impactos sobre la fauna durante las obras.
El proceso de rescate y reubicación se realizó con protocolos técnicos: los ejemplares fueron sometidos a desparasitación, control de peso y monitoreo veterinario, y se acondicionaron pozas y microhábitats en Aguarongo para garantizar su adaptación y supervivencia. Toda la operación contó con el acompañamiento de instituciones y actores técnicos, entre ellos el Ministerio del Ambiente (MAATE), el Consorcio Aguarongo, la Cooperación (CGA) y la EMAC EP, en cumplimiento de los compromisos ambientales del proyecto.
Esta jornada responde a compromisos asumidos con financiadores y autoridades ambientales —incluida la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el MAATE— para integrar medidas concretas de conservación en el desarrollo del relleno sanitario. La liberación en el Bosque Protector Aguarongo busca salvaguardar poblaciones locales de anfibios y reptiles en su hábitat natural, contribuyendo a la conservación de especies endémicas y a la conectividad ecológica del sector.
Como resultado operativo y de monitoreo, la EMAC EP reportó la documentación técnica y el seguimiento post-liberación como parte del expediente del proyecto; además, estas acciones se articulan con programas más amplios de educación ambiental, restauración y manejo de áreas protegidas impulsados desde el Complejo Pichacay y la planta de compostaje El Valle. Para más información sobre el proyecto Pichacay y otras iniciativas ambientales de la EMAC EP, puede consultarse el portal institucional.
La liberación demuestra un enfoque técnico y preventivo frente a obras de infraestructura: proteger la vida silvestre no es un añadido, es parte integral del diseño y ejecución del proyecto. La EMAC EP y sus aliados continuarán con el monitoreo periódicamente para evaluar la supervivencia de los ejemplares y ajustar las acciones de conservación según los resultados.