EMAC EP  128 – 2021
Cuenca, lunes 17 de mayo 2021

La Alcaldía de Cuenca, a través de la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP), desarrolla el “Primer Encuentro Nacional sobre reciclaje y buenas prácticas ambientales”. Desde el 17 al 19 de mayo y con el apoyo de diversos expositores locales y nacionales, se abordarán diversos temas relacionados con el reciclaje, con el propósito de impulsar el cuidado de nuestro planeta.

El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, explicó que estos espacios permiten a los ciudadanos conocer sobre la correcta clasificación de los desechos generados en casa, para así aprovecharlos de mejor manera y generar un menor impacto en el medio ambiente.

El Primer Personero informó que en nuestra ciudad y en el marco del eje de trabajo “Cuenca Amigable con el Medio Ambiente”, se han dado pasos considerables para proteger la naturaleza, como es el caso de la Consulta Popular por el Agua, a través de la cual los cuencanos apostaron por cuidar sus fuentes hídricas.

Por su parte, Dora Ordóñez, gerente de EMAC EP, recalcó que este evento tuvo gran acogida por parte de la ciudadanía, pues al tercer día de su lanzamiento, se agotaron los cupos disponibles. “El 17 de mayo, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, lanzamos este espacio que nos permite reflexionar sobre la importancia de clasificar bien nuestros desechos y apostar por el reciclaje como un mecanismo efectivo para cuidar nuestro planeta”, indicó.

Ordóñez detalló que, en nuestra ciudad, existen 11 asociaciones que acogen a un total de 254 recicladores, quienes reciben un fondo de reciclaje inclusivo. Además, la EMAC EP firmó un convenio con la Universidad de Cuenca, con el propósito de promover un proyecto que permita analizar el ciclo de vida de quienes se dedican a esta labor.

“Estas son algunas de las experiencias que se tratarán en este primer encuentro, el cual cuenta con invitados de lujo, como el economista Roque Sevilla y la doctora Inés Manzano”, precisó la Gerente.

En este primer día, se abordaron temas relacionados con la economía circular en Latinoamérica, aprovechamiento de plásticos de un solo uso y gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

“Hay que contarle a la gente sobre la importancia que tiene el reciclaje y la correcta clasificación de la basura. Entregamos en cada casa tres basureros, de tres colores diferentes, y llegamos a un acuerdo con el Municipio para que el recolector solo se lleve los desechos si estaban bien clasificados. Esto ayudó a educar a la población”, expuso, durante su charla magistral, el economista Roque Sevilla, presidente de la Fundación Natura y director del Fondo Mundial de la Naturaleza de los Estados Unidos (WWF-US).

Sevilla, quien fue uno de los ponentes nacionales de este primer día, manifestó que Cuenca es una de las pocas ciudades del país que ha dado pasos importantes en materia de reciclaje.

Otro de los ponentes fue el concejal Diego Morales, docente investigador de la Universidad Católica de Cuenca, en su ponencia sobre aprovechamiento de plásticos de un solo uso, comentó cuál es la situación de los recicladores de Cuenca. “Tenemos dos grandes problemas sociales, con respecto a los recicladores, la mayor parte  no cuenta con casa y el plástico que ellos recogen, que se genera en Cuenca, termina en el Relleno Sanitario. Por ello, optamos por un proyecto de creación de viviendas con base en botellas rígidas”, mencionó.

En este encuentro, que se desarrollará hasta este miércoles 19 de mayo, vía Zoom y Facebook live; se prevé abordar temas como la importancia de las 3R del reciclaje y los emprendimientos locales que nacen del reciclaje.

COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL
DE ASEO DE CUENCA, EMAC EP.