Delegación de la Agencia de Cooperación de Corea KOICA visitó Cuenca para conocer in situ, el trabajo de la EMAC EP
EMAC EP 135 – 2021
Viernes, 25 de junio de 2021
Durante tres días, una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea-KOICA visitó Cuenca, con el propósito de conocer a detalle el proyecto denominado “Mejoramiento de la gestión integrada de residuos sólidos para Cuenca, en el marco de la economía circular”.
Lizandro Martínez, gerente subrogante de EMAC EP, precisó que, a través de esta propuesta, la empresa busca acceder a fondos no reembolsables de $7.2 millones de dólares, recursos que servirán, principalmente, para fortalecer los procesos de separación de residuos, con el fin de aprovecharlos en su totalidad.
Martínez detalló que la delegación visitó a los recicladores de base de las Plantas de ARUC y El Chorro, revisaron el funcionamiento de la Planta de Compostaje de “El Valle”; así mismo el Complejo de Desarrollo Humano y Ambiental Pichacay, allí conocieron el Relleno Sanitario para verificar el desarrollo del trabajo diario; así como, el co-procesamiento que se realiza.
Posterior, visitaron la Planta de Esterilización de Residuos Infecciosos y la Planta de Operaciones; y finalmente visitaron la BIOEMAC, en donde conocieron detalles del funcionamiento del trueque ambiental y la ampliación realizada en el mismo que en la actualidad ha permitido incrementar la recepción de materia orgánica de uno a cinco toneladas; de igual manera, el Punto Limpio que recupera aproximadamente 15 toneladas por mes de material reciclable; y, la producción de plantas, provenientes del Vivero de Yanaturo.
El año pasado, EMAC EP presentó a KOICA este proyecto que, entre otras cosas, facilitará la implementación de un complejo de manejo y gestión de residuos sólidos que se generan en los domicilios, potenciando así su aprovechamiento.
Keunsik Han, director general de KOICA Ecuador mencionó que, tras la visita, se elaborará un informe que permitirá a un jurado calificar este proyecto y conocer si, después de haber sido seleccionado como uno de los dos finalistas, de un total de 27 propuestas participantes, es el ganador de los recursos económicos que permitirán su ejecución.
Para ello, se prevé además que, antes de finalizar este 2021, otro equipo de alto conocimiento y experticia técnica, en estos temas pueda visitar las instalaciones y constatar en territorio los productos y servicios que brinda la empresa, a la ciudadanía. Esto podría depender de las condiciones sanitarias por la pandemia del Covid -19.
Uno de los compromisos adquiridos en esta visita es continuar alimentando con información técnica a la delegación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea-KOICA, con el fin de surtir todas las inquietudes, referentes a nuestra empresa. De resultar favorecidos con los fondos no reembolsables, se prevé que el proyecto inicie su ejecución en 2023.
CACIÓN