A través de sus empresas EMAC EP y ETAPA EP, la Alcaldía de Cuenca, impulsará la conservación de áreas de recarga hídrica. Esto, a través de un convenio interinstitucional, firmado este miércoles, 27 de enero de 2021, en el cual se plantean actividades de reforestación, entrega de plantas y compost, así como capacitaciones en temas ambientales. Con estas acciones se prevé garantizar la dotación del líquido vital a medio millón de cuencanos.

En el acto, el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, manifestó que ETAPA EP, a través de su gestión integral del agua y del Parque Nacional Cajas; junto con la EMAC EP, con su labor de cuidado de áreas verdes, suman esfuerzos para ejecutar actividades concretas en beneficio del patrimonio natural de los cuencanos: el agua.

Palacios, quien además participó como testigo de honor, durante la firma del convenio, agregó “siempre puede hacerse algo más y esta es una muestra de lo que hacemos desde la Corporación Municipal, a través de las voluntades que tenemos para alcanzar cosas extraordinarias. Nunca será tarde para continuar trabajando en el proceso de reforestación; en este caso, con plantas nativas, en estas subcuencas. No es casualidad que organismos internacionales y nacionales reconozcan el trabajo que hacemos en la Corporación (…) porque existe algo fundamental (…) creamos institucionalidad, que es lo que nos permite continuar con el trabajo fortalecido, en bien de la ciudadanía”, agregó el Alcalde.

De su lado, la gerente general de la EMAC EP, Dora Ordóñez Cueva, precisó que la duración del convenio es de un año, a partir de la suscripción del mismo. Éste incluye la entrega de entre 800 a 1.000 plantas nativas o especies que se adapten a las condiciones de la zona; también, 800 sacos de compost, de acuerdo a los requerimientos de la empresa ETAPA EP, encargada del manejo de dichas zonas.

Tras la decisión del Alcalde (…) hemos generado iniciativas y proyectos que permitan trabajar en pro de tener una Cuenca hacia el futuro (…). Es importante que cuidemos las fuentes hídricas que vienen de la parte alta (…) en el marco del lineamiento estratégico responsable dado por usted, Sr. Alcalde (…) dotaremos de plantas nativas y compost, lo cual contribuirá en esta reforestación para la protección de las zonas de recarga hídrica”, agregó.

Las zonas donde se intervendrá en este primer convenio, son las subcuencas de los ríos: Machángara, Tomebamba, Yanuncay y Tarqui.

Para el gerente de ETAPA, José Luis Espinoza este convenio contribuirá a sumar esfuerzos por tener una “Cuenca, amigable con el ambiente (…)”. Enfatizó que con esta firma del convenio conseguimos “Un respiro más para el ambiente, para nuestra Cuenca, para nuestros hijos”, manifestó.

Estas acciones ejecutadas por la actual administración, reafirman el compromiso por aunar esfuerzos, en torno a la conservación de las fuentes de recargas hídricas y, por ende, cuidar el patrimonio natural de Cuenca, en este caso, nuestro líquido vital, en beneficio de los habitantes del cantón.

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RRPP.

EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL

DE ASEO DE CUENCA, EMAC EP