Sábado, 23 de abril de 2022
Con el propósito de sembrar árboles endémicos y nativos en la ciudad, la Alcaldía de Cuenca, a través de su Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP), en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con la Fundación La Iguana, este sábado, 23 de abril, desde las 09:00 inició el proyecto piloto denominado “Sembrando Una Ciudad”, que consiste en la plantación de diversas especies nativas, a fin de regenerar zonas urbanas y devolver los paisajes nativos a la urbe.
Durante el acto de inauguración y siembra, donde participaron unas 100 personas, el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, reconoció la importancia de este proyecto, el cual permitirá la articulación de acciones, esfuerzos, capacidades y conocimientos, que contribuyan al desarrollo de varias actividades, «nos sentimos complacidos por trabajar, de manera interinstitucional, a fin de fortalecer cada día más, uno de nuestros ejes fundamentales, Cuenca amigable con el ambiente”, expresó.
Palacios añadió que, desde la EMAC EP se suministran los insumos, productos, maquinaria y transporte requeridos para el traslado de bioinsumos enviados por parte de la Fundación. De la misma manera, a través de mingas, se realizará la pre siembra, siembra y mantenimiento adecuado para el correcto desarrollo y preservación de las especies entregadas. Destacó “hemos destinado recursos económicos, para la implementación de este proyecto, el cual permitirá el fortalecimiento de nuestra gestión diaria, en favor del medio ambiente».
De su lado, Andrea Fiallos, presidenta de la Fundación La Iguana informó que entre sus compromisos está la donación y dirección técnica de la siembra de especies endémicas y nativas de la región, en los espacios públicos definidos; agregó además que, se capacitará al personal de EMAC EP para todo este proceso.
Desde la Fundación se han invertido años investigando las plantas nativas de cada sector de la región, para reintegrarlas en las áreas urbanas, acompañándolas de sistemas de infraestructura verde como son las bio zanjas, las cuales permiten capturar agua de lluvia evitando la escorrentía de los suelos y proveyendo hábitat y alimentos para una vida silvestre altamente necesitada, para el equilibrio de la vida humana.
Con este tipo de acciones, la EMAC EP, conjuntamente con la Fundación La Iguana fortalece el trabajo en favor de la Madre Tierra, en el marco de su Día Mundial, lo que conlleva a ejecutar acciones, que derivan en una Cuenca amigable con el medio ambiente.
COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE ASEO DE CUENCA, EMAC EP.