Viernes, 29 de abril de 2022
La Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca EMAC EP, en el marco del cumplimiento de lo establecido en ley y regulado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, rindió cuentas a la ciudadanía, de la gestión realizada durante el periodo 2021.
Mediante este proceso, Juan Fernando Manzano, Gerente (S) de la EMAC EP, informó sobre la gestión realizada y los resultados que la institución obtuvo, así como, la proyección planteada para la institución a futuro “2021, año pos pandemia que cambió la dinámica en los hábitos de consumo, ha permitido plantearnos estrategias inclusivas y sostenibles, las cuales se reflejan en la actualización del Plan Estratégico de EMAC EP, con un horizonte previsto a 2031. Proyectamos un cambio de visión, considerando el mejoramiento continuo, la responsabilidad social, el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana, como un eje transversal que agrega valor a nuestra gestión” indicó.
Se dieron a conocer acciones como la recolección de 123.130 toneladas de residuos sólidos domiciliarios; prestación del servicio de aseo y limpieza, con una inversión de USD2.872.216,69, se cubrió 850 kilómetros de barrido manual promedio de vías, por día; 45 kilómetros por día promedio de barrido mecanizado. Barrido y limpieza de los 21 centros urbanos parroquiales; 5.500 metros cuadrados de baldeo de veredas y parques, por día. Limpieza de 6 ferias libres y espacios públicos.
Cabe indicar, que estos servicios mantienen certificaciones en Calidad ISO 9001 y Ambiente ISO 14001.
De igual manera, la recuperación de los residuos orgánicos para procesarlos en la Planta de Compostaje de El Valle y obtener compost y humus, a fin de mejorar las características del suelo y contribuir a la ampliación de la vida útil del relleno sanitario de Pichacay, durante este periodo se gestionó 7.114 toneladas de material orgánico recolectado y tratado en la Planta de Compostaje (mercados, áreas verdes y grandes generadores), 507 toneladas de material orgánico entregado a comunidades para elaboración de compost, 473 toneladas recibidas por trueque ambiental. Así como, la producción de 407 toneladas, entre compost y humus.
También, se invirtió USD37.600,00 para el mejoramiento del proceso productivo en la planta de compostaje El Valle, con el objetivo de garantizar la continuidad del proceso de elaboración de compost; ampliar la capacidad de procesamiento y optimizar tiempo en el triturado de material.
La Gestión del Complejo Ambiental y Humano Pichacay, que tiene entre sus componentes el Relleno Sanitario, el cual opera desde el 3 de septiembre de 2001, con una vida útil hasta 2031, en el sector de Pichacay, perteneciente a la parroquia rural de Santa Ana. Para la operación del relleno sanitario, se cuenta con la respectiva licencia ambiental, misma que fue otorgada por el Ministerio del Ambiente, el 10 de diciembre de 2002, mediante resolución No. 078. Dentro de este se gestiona, 169.942,62 toneladas de desechos, dispuestas al año. El promedio diario de desechos que se disponen en el relleno sanitario es de 545 toneladas, además de, la recepción de 12.238 toneladas de desechos provenientes de los cantones: Sígsig, Chordeleg, Gualaceo, Guachapala, El Pan, Sevilla de Oro y Saraguro, con base en convenios suscritos con la EMAC EP.
Permitiendo la generación de 14 plazas directas de empleo y más de 30 indirectas, para la población de Santa Ana. La EMAC EP presenta informes anuales sobre el desempeño del relleno sanitario, a la Asamblea parroquial de Santa Ana, control de vectores en el Complejo Ambiental y zonas aledañas. El relleno sanitario cuenta con un plan de emergencias y personal capacitado para afrontar las contingencias que pudieran presentarse. Este servicio mantiene las certificaciones en Calidad: ISO 9001, Ambiente: ISO 14001 y en Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001.
En otro contexto, para promover el reciclaje de plástico y la economía circular en el cantón Cuenca, por medio del procesamiento de plástico recuperado para la elaboración de bloques o madera plástica, se firmó un convenio con la Universidad Católica de Cuenca para el procesamiento de este material, así como, la coordinación con la Asociación de Recicladoras de la Feria Libre para la adquisición de plástico usado, logrando el procesamiento de 11 toneladas de plástico, con lo cual se elaboraron bloques y madera plástica, que ahora son parte de algunas parques de la ciudad.
Para incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de los recicladores, se realiza un análisis periódico del ciclo de vida social del sistema de reciclaje de Cuenca. En base a la necesidad de visibilizar los impactos sociales, tanto positivos como negativos, del sistema de reciclaje de la ciudad; analizar los aportes que la población recicladora da al cantón; y, actualizar la base de datos de la información socioeconómica de esta población. Este proyecto se realiza como parte de la actualización de las Guías para S-LCA, liderada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Social Alliance.
Por otra parte, los residuos infecciosos generados en clínicas, hospitales, consultorios, centros estéticos, clínicas veterinarias y demás generadores peligrosos, son recolectados y transportados por un gestor ambiental contratado, para –posteriormente- ser tratados en la Planta de Esterilización de la EMAC EP. Una vez que han sido tratados, son dispuestos en el relleno sanitario de Pichacay. Se cuenta con la licencia ambiental No. 25 emitida el 12 de diciembre de 2013 para la Esterilización de Desechos Infecciosos. Entre las acciones generadas en este ámbito se encuentran la recolección selectiva y transporte de desechos infecciosos, tratamiento y disposición final de desechos infecciosos, capacitación a generadores infecciosos sobre manejo adecuado de estos desechos, entre otros. Para lo cual se han invertido USD 743.949.08, beneficiando directamente a habitantes de Cuenca Gualaceo, Chordeleg y Déleg.
Se resaltan estos, como algunos de los varios logros y áreas de intervención e influencia de la EMAC EP, cuyo principal eje de gestión es la atención a las necesidades y requerimientos de la ciudadanía; consolidarse como una empresa líder en la gestión integral de residuos sólidos; y, mantenimiento y administración de áreas verdes, en el cantón Cuenca, a través de la satisfacción de las necesidades de la población, considerando en todo momento la realidad local, lo que nos ha permitido tomar decisiones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de nuestra población.
En este marco, la EMAC EP presento el informe de rendición de cuentas, el cual plasma su gestión, con el compromiso de contribuir al desarrollo sostenible y sustentable del cantón, orientando sus objetivos hacia una Cuenca Unida, Productiva, Amigable con el Medio Ambiente y con visión de futuro.
COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE ASEO DE CUENCA, EMAC EP.