Cuenca contará con siete nuevas máquinas biorecicladoras de plástico “PichayBot”
EMAC EP  137 – 2021
Martes, 14 de septiembre de 2021

Con el propósito de evitar que miles de botellas de plástico contaminen quebradas, ríos y áreas verdes de nuestra ciudad, la Alcaldía, a través de su Empresa Municipal de Aseo de Cuenca EMAC – EP, implementará siete nuevas máquinas biorecicladoras “PichayBot”; esto, en conjunto con la Universidad Católica de Cuenca y Elecaustro.

El alcalde Pedro Palacios, manifestó que cuatro de estas siete máquinas estarán operativas a partir del próximo mes, en las parroquias: Checa, Chiquintad, San Joaquín y Baños; mientras que las tres restantes funcionarán desde este viernes, 17 de septiembre, en el parque de La Madre, parque Tarqui-Guzho y parque El Paraíso.

El Primer Personero Municipal  explicó que este proyecto arrancó su fase piloto en agosto de 2020 y hasta agosto de este año, ya se han recolectado 84.000 botellas de plástico, lo cual equivale a 2.270 kilogramos de este material, aproximadamente.

La implementación de las “PichayBot” demanda una inversión que alcanza los $100.442, 25, de los cuales la EMAC EP aporta con $52,442.25 y ELECAUSTRO: $48,000.00. En esta iniciativa ambiental participa además la Universidad Católica de Cuenca, entidad que aportó con la investigación, construcción de un prototipo y la elaboración de los equipos, que serán de beneficio para toda la población.

Dora Ordóñez, gerente de la EMAC EP, explicó que el funcionamiento de las nuevas máquinas es similar al prototipo anterior. El usuario acerca su botella al lector de código de barras, se pesa y se registra el envase. Posteriormente, se brinda la opción de recibir dinero en efectivo (1 centavo) o  donarlo al Fondo de Reciclaje Inclusivo de EMAC EP.

“A través de las PichayBot queremos que la ciudadanía, de una manera interactiva, se sume a la construcción de una Cuenca amigable con el medio ambiente; así también, buscamos apoyar los recicladores de nuestra ciudad, a través de este aporte económico, por medio del Fondo de Reciclaje”, expresó la Gerente.

La asamblea medioambiental de la ONU incita a más de 200 países para que se comprometan a reducir el uso de plásticos de aquí a 2030. Como Cuenca, nos sumamos a esta propuesta, con el fin de cuidar nuestro hogar común: el planeta.

                                                                                                                                                                                                    DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN